nora-fontanaSoy Nora Fontana, Lic. en Psicología. Egresé de la Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina.

Especialización Clínica en la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino.

Formación especializada en Logoterapia, Tanatología y Duelo.

 

 

Actividad Profesional

  • Atención de pacientes en consultorio privado desde el año1978.
  • Integrante de Gabinetes Psicopedagógicos de varios Colegios de Bs. As.
  • Atención en Servicios Hospitalarios en Hospital de Clínicas y Hospital Fernandez.

Actividad docente universitaria

  • Universidad Católica Argentina (UCA)
  • Universidad del Salvador (USAL)
  • Universidad de Buenos Aires (UBA)
  • Universidad Metropolitana Castro Carazo, Costa Rica (UMCA)
  • Presentación de ponencias en Congresos y Seminarios de la Argentina y el Extranjero (México, Uruguay, Costa Rica e Italia).
  • Proyecto presentado ante la Unión Europea en Bélgica en el marco del programa de financiamiento para ONG´s @LIS.
  • En la actualidad colaboro con diversas instituciones en el dictado de cursos y seminarios.

Instituciones que represento

  • Vice Presidente del CAS Buenos Aires – Centro de Asistencia al Suicida, República Argentina.
  • Representante Nacional por la República Argentina ante la I.A.T.S., – Internacional Asociation of Thanatology and Suicidology, Bologna, Italia.
  • Miembro Fundador del GLETS – Grupo de Latinos Especializados en Tanatología y Suicidología, Mexico DF.
 

Tuve la magistral experiencia de formarme personalmente con el Dr. Viktor Frankl, tomando contacto con él en cada una de sus visitas a Buenos Aires. Su testimonio definió profundamente mi vocación hacia el encuentro con el otro. Luego de 35 años en el ejercicio de la profesión, he desarrollado un enfoque humanista e integral con inclusión de las diferentes escuelas terapéuticas.

Desde la fenomenología hasta la neurobiología han aportado diferentes miradas en mi formación académica. Utilizo a partir de esto técnicas y recursos de otros modelos psicoterapéuticos igualmente eficaces.

Considero que el encuentro personal con aquella persona que se acerca en busca de ayuda, genera un vínculo que en si mismo ya es terapéutico. Así como cada persona es única e irrepetible la relación entre terapeuta y paciente debe serlo también.

La psicoterapia además de fortalecer a la persona ante sus propios problemas debe colaborar en la búsqueda de su proyecto personal.

La persona que llega a la madurez se siente capaz de elegir con sabiduría cómo conducir su vida para llegar a la plenitud.

Soy conciente de lo que implica desarrollar un terapia de larga duración, de modo que trato de centrarme en lo posible en el “aquí y ahora” buscando resultados de corto plazo.

 
 Estos son algunos de los distintas publicaciones en medios de comunicación.